¿Te gusta bailar? En este blog podrás informarte sobre todo lo relacionado con este hermoso arte
lunes, 30 de octubre de 2017
ARCHIVOS
Agenda
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1RLx8a38COftAiZKQUA2pyhJi-3s_9VXuOg6WoZocz0c/edit?usp=sharing
Formulario
https://docs.google.com/document/d/1rSaaxm54DEcJUCAxr193KhELwtw4DBdGaE3OCcWGwqs/edit?usp=sharing
Carta Modelo
https://docs.google.com/document/d/10c0mxarKel2yRasKKk9SyjVZLfr5oAMoCpSHSGegxS0/edit?usp=sharing
Resumen
https://drive.google.com/file/d/1rMu1gRZrdI6miITSmgReG0VNKKBsMMjH/view?usp=sharing
Formulario Carta modelo
Resumen
jueves, 12 de octubre de 2017
MI GUSTO POR EL BAILE
v El gusto por el baile empezó a muy temprana edad.
v Lleve clases de danza 5 años seguidos en la primaria
v Bailo casi todo tipo de música, en especial la
salsa, cumbia, reggaetón y folklor.
v Me gusta ir a bailes y bailar hasta no poder más.
v Toda mi familia tiene el gusto por el baile y yo al
ver eso desde pequeña, me empezó a gustar.
v Cuando escucho una música que me gusta y tiene ritmo
me da la sensación de bailarla
v Soy capaz de al escuchar una canción crear una
coreografía

BENEFICIOS EMOCIONALES?
Después del baile, siempre nos sentimos bien: el cuerpo combina la sensación de sentirse más relajado y más energizado a la misma vez. Esta doble sensación tan gratificante se debe al hecho de que bailar (el ritmo que sea, como profesionales o como amateurs, solos o acompañados) es una de las formas más entretenidas y eficaces de realizar actividad física. Y cuando escuchamos a un bailarín al abandonar la pista decir: “Dejé todo ahí”, es porque de verdad la danza “descarga”: sus movimientos contribuyen a liberar emociones y a aligerar sentimientos. Cada persona, cualquiera que sea su edad y su estado físico, puede encontrar el tipo de baile que mejor la represente: la salsa, el tango, el hip hop, la danza clásica o el folclore no son sólo ritmos, sino formas de expresión completas cuya práctica permite, a cada uno de manera diferente, descubrir cosas nuevas acerca de sí mismo y de sus propias capacidades expresivas.
Además, la práctica del baile permite aflojar tensiones, reducir los niveles de estrés y olvidar –por un rato– las preocupaciones, despejando la cabeza. Cuando las clases son grupales, además, generan que la persona entre en contacto con otras, y la obligan a interactuar, lo que mejora las aptitudes para la vida social y, consiguientemente, la confianza. Casi siempre, el baile ayuda a descubrir que uno puede mucho más de lo que se imaginaba, lo que eleva la autoestima. Aparatos, pesas, yoga, pilates… Durante los últimos veinte años, hemos visto cómo todos los centros de gimnasia fueron albergando cada vez más y más disciplinas de todo tipo. Pero, en los últimos tiempos, se acrecienta cada vez más la cantidad de personas que optan por la danza. Encuentran en el baile una forma más divertida de cuidar la salud física.

BENEFICIOS FÍSICOS?
Como cualquier actividad moderada que se realice diariamente y en forma programada, puede mejorar significativamente la salud, contribuir al bienestar y potenciar la calidad de vida. Invertir tan sólo 30 minutos diarios para llevar a cabo un ejercicio tan dinámico como bailar pone en actividad varios grupos musculares a la vez. ¿Por qué? Porque requiere una movilidad completa de todas las partes del cuerpo –piernas, brazos, cintura, cadera–, lo que mejora nuestro tono muscular y el estado de las articulaciones, que se tornan, con la constancia, cada vez más ágiles y flexibles. La práctica regular de la danza también ayuda a estimular la circulación sanguínea, mejorar el sistema cardiovascular, aumentar la capacidad pulmonar, regular la tensión arterial y favorecer el equilibrio. Al quemar calorías, contribuye a la pérdida de peso. La cantidad de calorías eliminadas en media hora de baile es mayor que la quemada en media hora de bicicleta, caminata (calculando 6 km por hora) o realizando un entrenamiento con pesas.
EL BAILE COMO ACTIVIDAD FÍSICA
El baile no es sólo una actividad divertida: es un aliado para cuidar nuestro corazón y mantener el cuerpo en forma. Sube el volumen y muévete al ritmo que más te guste.

¿QUÉ ES BAILAR?
El baile es un movimiento que implica al cuerpo entero, manos, piernas, brazos, pies, al compás y siguiendo el ritmo de una música determinada, es decir, el movimiento corporal que se realiza debe acompañar, ir de acuerdo a la música que está sonando detrás y que moviliza el baile en cuestión.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)